ACTUALIDAD

Alerta Sanitaria en el AMBA: Ya son 13 los casos confirmados de Sarampión

Una enfermedad que teníamos controlada empieza a escalar y reaparecer, de un caso en febrero ya tenemos al día 13 confirmados.

Una enfermedad que teníamos controlada empieza a escalar y reaparecer: Sarampión. Si bien, el primer caso fue en febrero, con la noticia de una nena de 6 años de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) que volvió de Rusia contagiada, ya son 13 los infectados.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas del sarampión incluyen fiebre alta, tos, secreción nasal, conjuntivitis (ojos rojos) y erupción cutánea (manchas rojas en la piel). En algunos casos, pueden surgir complicaciones graves como neumonía, encefalitis (inflamación del cerebro) e incluso la muerte.

Se propaga fácilmente cuando la persona infectada elimina gotitas respiratorias al hablar, toser o estornudar, o por estar en contacto con cualquier objeto contaminado.

¿Quiénes están en riesgo?

Los más vulnerables son los menores de 5 años, las embarazadas y las personas con sistemas inmunológicos debilitados.

Es importante destacar que quienes no hayan sido vacunados o que no tengan completo el esquema de vacunación también corren un mayor riesgo de contraer la enfermedad.

¿Qué medidas se están tomando?

Ante esta situación, el Ministerio de Salud de la Nación ha emitido una alerta epidemiológica y ha intensificado las acciones de vigilancia y control. Se está llevando a cabo una campaña de vacunación masiva para alcanzar a la mayor cantidad de personas posible y evitar la propagación del virus.

¿Cómo protegerse?

Vacunación: La vacuna triple viral (SRP) es la principal herramienta de prevención. Asegúrese de que usted y sus hijos tengan el esquema de vacunación completo.

La vacuna -que es segura y tiene una alta efectividad- integra el Calendario Nacional. La primera dosis se aplica al año de vida, y el refuerzo entre los 5 y los 6, en el ingreso escolar. Las personas de hasta 59 años deben acreditar las dos dosis. Las nacidas antes de 1965 se consideran inmunes y no necesitan vacunarse.

Higiene: Lávese las manos con frecuencia y evite el contacto cercano con personas enfermas.

Consulta médica: Ante la aparición de síntomas, consulte a un médico de inmediato.

Es fundamental que la población tome conciencia de la importancia de la vacunación y siga las recomendaciones de las autoridades sanitarias. La prevención es clave para evitar la propagación del sarampión y proteger la salud de todos.


Esta nota habla de:
Más de Actualidad