ACTUALIDAD

Javier Milei: "El papa Francisco ha sido el argentino más importante de la historia"

El Presidente destacó la figura del sumo pontífice recientemente fallecido. "Era un líder impresionante, los que lo pudimos conocer en persona, sabemos la estatura política que tenía", reflexionó

De "Enviado de Satanás" a "Líder del mundo".

En un giro notable, el presidente Javier Milei, quien en el pasado calificó al Papa Francisco como "el enviado de Satanás", viajará a Roma para asistir a su funeral, reconociendo su "envergadura enorme" y su papel como "el argentino más importante de la historia".

"Es un evento extremadamente importante porque, le guste a quien le guste, el papa Francisco ha sido el argentino más importante de la historia", declaró Milei a Radio Rivadavia, destacando su liderazgo sobre 1.500 millones de fieles. "Estamos hablando de una persona de una envergadura enorme y tuvimos el privilegio que sea argentino", remarcó.

El presidente subrayó la importancia de su presencia como jefe de Estado: "Como jefe de Estado no puedo dejar de asistir a un evento de semejante característica. Espero representar a la altura de las circunstancias a los argentinos de fe católica que veían al Papa como un líder impresionante". Milei también elogió la "estatura política" del pontífice, basada en su experiencia personal.

La delegación argentina, descrita por Milei como "la más austera y chica de la historia", partirá hacia Roma esta noche. Incluye a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vocero presidencial, Manuel Adorni; el canciller Gerardo Werthein; y las ministras Patricia Bullrich y Sandra Pettovello.

El funeral se celebrará el sábado en el atrio de la Basílica de San Pedro, donde Milei se unirá a líderes mundiales como Donald Trump, Giorgia Meloni y Lula da Silva. No se prevén reuniones bilaterales.

Este viaje marca la segunda visita de Milei a la Sede Apostólica como presidente. La primera, en febrero del año pasado, fue un encuentro público donde se evidenció un cambio en la relación, tras las fuertes críticas previas de Milei hacia Bergoglio. El gesto del Papa, rompiendo el protocolo para saludarlo efusivamente, simbolizó una nueva etapa.

La transformación en el discurso de Milei hacia el Papa Francisco refleja un pragmatismo político que busca, quizás, sanar heridas pasadas y reconocer la influencia global del pontífice argentino. Este viaje se convierte, entonces, en un símbolo de reconciliación y reconocimiento de una figura que, más allá de las diferencias ideológicas, ha dejado una huella imborrable en la historia.

Esta nota habla de:
Más de Actualidad
Jorge Bergoglio falleció esta madrugada luego de reaparecer este domingo para participar de la misa de Pascuas en el Vaticano. La Iglesia confirmó que la muerte ocurrió este lunes a las 7.35 hora de Roma.
Murió el Papa Francisco