Se disparó el riesgo país y el dólar blue alcanzó otro máximo histórico
El índice del JP Morgan subió a 1.440 puntos, mientras que las restricciones a la compra de divisas extranjeras en el mercado oficial siguen presionando al dólar informal, que alcanzó los 171 pesos.
Un jueves negro para la economía argentina. El riesgo país se disparó más del 3% y alcanzó los 1.440 puntos, valor récord después del canje de los bonos de la restructuración. El dólar blue, por su parte, trepó por segundo día consecutivo y tocó los 171 pesos, registrando así un nuevo máximo histórico.
El dólar Contado con Liquidación subió 4,5% y cotizó a $171,14, superando el valor del blue. Mientras que el dólar MEP avanzó un 3,8 % y llegó a los$156,04.
Desde que el Banco Central anunció a mediados de septiembre una serie de nuevas y más duras restricciones para acceder al dólar oficial, entre las que se destacan el nuevo impuesto del 35%, deducible de Ganancias y la prohibición para aquellos trabajadores que reciben o recibieron parte de su salario mediante el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), el blue aumentó de $131 a $169, registrando una suba de $38.
Si bien la autoridad monetaria informó que la demanda de dólar ahorro bajó cerca de un 75% en los primeros días de octubre, comparado al mismo período de septiembre, las expectativas de devaluación se siguen reflejando en la presión sobre los mercados paralelos.
En lo que va de 2020, el dólar oficial aumentó un 29%, casi siete puntos por encima de la inflación, que según el INDEC acumuló un 22,3% entre enero y septiembre.
Todas las cotizaciones
Oficial Banco Nación: $ 82,50Mayorista: $ 77,48Solidario: $ 136,13MEP: $ 156,04CCL: $ 171,14Blue: $ 169