Eclipse de sol: cómo mirarlo y cómo cuidarse
El fenómeno ya comenzó y podrá observarse hasta las 14:50. Como durará más de tres horas, recomiendan a quienes lo miren con anbteojos especiales reposar la vista 5 minutos. Además, desde las 13:23 y por casi dos minutos se podrá observar sin anteojos, siempre y cuando el cielo esté despejado.
Desde hace pocos minutos comenzó a observarse el eclipse de sol en la localidad neuquina de Piedra del Águila, con una pequeña cuña o sombra que se irá extiendo a medida que avance el fenómeno astronómico.El momento de oscuridad total será entre las 13:08 y 13:10 y será observado por miles de personas que se han dado cita en esta ciudad ubicada a 240 kilómetros al oeste de la capital neuquina, donde el cielo permanece despejado pero el viento reinante se manifiesta con ráfagas de hasta 70 kilómetros por hora.Durante el fin de semana arribaron a Piedra del Águila investigadores y visitantes de la región atraídos por este fenómeno astronómico que generará una franja de oscuridad en el norte patagónico entre la ciudad de Junín de los Andes, en el sur de Neuquén y el balneario Las Grutas, en la costa atlántica de Río Negro.El municipio de Piedra del Águila preparó un predio de observación de dos hectáreas a la vera de la ruta nacional 237 con todos los servicios desde donde se realizarán transmisiones especiales al mundo del eclipse.El tiempo de utilización continua de los anteojos para observar el sol durante el eclipse que va a durar casi tres horas, tiene un límite máximo de 45 segundos, lo que implica que quienes los usen deben reposar la vista por cinco minutos antes de volver a utilizarlos, afirmó este domingo Facundo Albacete Colombo, investigador del Conicet.
Fuente: Télam