ECONOMÍA

¿A quién va dirigida la eliminación del cepo al dólar?

La eliminación del límite mensual de USD 200 para la compra de divisas sin tope únicamente a las personas físicas.

Únicamente a Personas físicas: La eliminación del límite mensual de USD 200 para la compra de divisas representa un cambio significativo. Esto permitirá a los ahorristas acceder libremente al mercado de cambios, aunque el precio del dólar dentro de la banda establecida determinará el costo de esta operatoria. Aquellos con capacidad de ahorro en pesos podrían verse incentivados a dolarizar sus tenencias como cobertura ante la incertidumbre económica.

¿Qué pasará con las compras en dólares con tarjeta de crédito tras el levantamiento del cepo?

Las compras en dólares con tarjeta de crédito seguirán teniendo percepciones impositivas.

Esto significa que las compras realizadas en moneda extranjera mediante tarjeta de crédito o débito seguirán alcanzadas por percepciones como el impuesto PAIS y el anticipo de Ganancias, aunque el resto de las restricciones que regían para acceder al mercado cambiario ya no serán aplicables.

En un movimiento que sacude el tablero económico nacional, el Gobierno argentino anunció este viernes el levantamiento del cepo cambiario a partir del próximo lunes. La medida, largamente esperada y que coincide con la aprobación de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), implementará un régimen de flotación administrada del dólar dentro de una banda de entre $1.000 y $1.400, con una actualización mensual del 1%.

El anuncio, realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, junto al presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, marca el inicio de la Fase 3 del programa económico del Gobierno, prometiendo una nueva etapa en la gestión de la política cambiaria. Caputo celebró la medida como un paso crucial para la reactivación económica a través del ingreso de capitales, agradeciendo el "liderazgo, generosidad y valentía" del presidente Javier Milei.

Esta nota habla de: