TURISMO

A 1 hora de CABA: la isla del Río de la Plata que produce el "Vino de la Costa"

Está ubicada a 60 kilómetros del Obelisco y tiene una población de 15 familias.

La Isla Paulino, ubicada en el delta del Río de la Plata y a escasos minutos en lancha desde la costa de Berisso, es uno de esos secretos bien guardados de la provincia de Buenos Aires. Rodeada de aguas tranquilas y un paisaje que alterna playas, arboledas y humedales, este rincón natural alberga a apenas 15 familias que viven en armonía con el entorno, preservando un estilo de vida sencillo y profundamente conectado con la tierra y el río.

Este destino, cada vez más visitado por quienes buscan alejarse de los ruidos de la gran ciudad, no solo enamora con su calma y belleza, sino que también guarda una tradición con raíces profundas: la elaboración del Vino de la Costa, que se produce principalmente con uva Isabella, también conocida como uva chinche por su aroma intenso y algo silvestre.

Este vino artesanal se remonta a las primeras décadas del siglo XX, cuando las colonias de inmigrantes -principalmente italianos y eslavos- comenzaron a asentarse en Berisso, introduciendo sus conocimientos del cultivo de la vid. 

A diferencia de las uvas cultivadas en zonas secas como Mendoza o San Juan, las de esta región crecen en terrenos bajos, muchas veces salinos y con influencia directa de la brisa húmeda del río. Estos factores dan como resultado un vino distintivo, con un carácter rústico y aromático, muchas veces descrito con notas herbáceas y un dejo salino que lo hace inconfundible.

La Isla Paulino es uno de los pocos lugares donde esta tradición vitivinícola sigue viva en forma comunitaria. Pequeños productores locales mantienen las plantaciones de uvas criollas, en particular la uva Isabella o uva chinche, de piel oscura y fuerte aroma, muy característica del Vino de la Costa. A través de visitas guiadas, talleres y catas, los visitantes pueden participar del proceso productivo, desde la cosecha hasta la fermentación, y conocer historias familiares que atraviesan generaciones.

La fiesta provincial del Vino de la Costa 

Uno de los momentos más esperados del año es la Fiesta Provincial del Vino de la Costa, que se celebra cada septiembre en Berisso. Este evento no solo celebra el vino en sí, sino también a toda la cultura que lo rodea: música en vivo, danzas típicas, ferias de productores, charlas sobre vitivinicultura y, por supuesto, degustaciones. Es un homenaje a quienes han sabido sostener esta tradición contra viento y marea, y una oportunidad para el reencuentro de la comunidad con sus raíces.

Pero la Isla Paulino ofrece mucho más que vino. Con sus senderos naturales, es ideal para el avistaje de aves -entre ellas garzas, espátulas rosadas y biguás-, y para explorar una biodiversidad notable. Las excursiones en lancha desde el embarcadero de Berisso permiten un recorrido sereno por arroyos bordeados de sauces y ceibos, mientras que en tierra se pueden observar tortugas, coipos y hasta zorros de monte. La flora autóctona, que incluye especies como el mimbre, el curupí y el ceibo (flor nacional argentina), convierte a este espacio en un refugio ecológico de valor inestimable.

Para quienes buscan un turismo más consciente, en contacto con la naturaleza y con el pulso de las tradiciones locales, la Isla Paulino representa una invitación a detenerse, saborear y reconectar. Una copa de vino artesanal en mano, el murmullo del río y la calidez de su gente hacen de este lugar un destino que se graba en la memoria con la fuerza de lo auténtico.

¿Cómo llegar a la Isla Paulino en Berisso?

Llegar a la Isla Paulino es una experiencia en sí misma, ya que implica combinar trayectos por tierra y agua. Primero, hay que llegar a Berisso, una localidad ubicada a unos 10 kilómetros de La Plata y a 60 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires.

Se puede llegar desde CABA hasta Berisso en:

Auto: Tomando la Autopista Buenos Aires-La Plata, luego seguir por la Avenida 60 hasta Berisso.

Colectivo: Desde La Plata, se pueden tomar las líneas 202, 214 o 307 que van hacia Berisso.

Tren: Desde Buenos Aires hay que tomar el tren Roca hasta La Plata y de ahí colectivo hasta Berisso.

Una vez en Berisso hay que dirigirse a la Zona de Los Talas, donde está el Embarcadero La Balandra (también conocido como "Punta del embarcadero"). Desde allí salen las lanchas hacia la isla. 

El cruce en lancha dura entre 10 y 15 minutos y suele ser operado por vecinos isleños o prestadores turísticos.

Algunas lanchas salen en horarios regulares los fines de semana, especialmente si hay actividades o visitas programadas.

También hay excursiones organizadas desde La Plata o Berisso que incluyen el traslado y una visita guiada por la isla.

Esta nota habla de: