MÚSICA

Blow by Blow, el álbum de Jeff Beck que reinventó la guitarra instrumental

Lanzado hace 50 años, marcó un antes y un después en la fusión del rock con el jazz y el funk. Los roles clave de George Martin y Stevie Wonder.

A findes de marzo de 1975, hace medio siglo, Jeff Beck, el virtuoso guitarrista británico, lanzó Blow by Blow, que marcó un hito en la música instrumental y consolidó su transición hacia el jazz fusion y el funk rock.

Este trabajo, producido por el legendario George Martin, conocido por su colaboración con The Beatles, alcanzó el puesto número 4 en la lista Billboard 200 y obtuvo la certificación de platino por la RIAA.

Proceso de grabación y músicos participantes

Tras la disolución del trío Beck, Bogert & Appice en 1974, Beck se inspiró en el sonido de bandas como Mahavishnu Orchestra y en álbumes como Spectrum de Billy Cobham. Decidido a explorar nuevas direcciones musicales, reunió a un grupo de talentosos músicos para la grabación en los estudios AIR de Londres en octubre de 1974.

La alineación incluyó a Max Middleton en teclados, Phil Chen en bajo y Richard Bailey en batería. Además, Stevie Wonder contribuyó componiendo dos temas: Cause We've Ended as Lovers y Thelonius, y tocó el clavinet en este último. George Martin, desde la producción, aportó su experiencia en los arreglos orquestales que enriquecen el álbum.

Reseña de las canciones

  1. You Know What I Mean: tema de apertura con un marcado ritmo funk, donde el clavinet y la batería establecen una base rítmica sobre la cual Beck despliega su característico estilo guitarrístico.
  2. She's a Woman: versión instrumental del clásico de Lennon/McCartney, destacada por el uso del talkbox por parte de Beck, añadiendo una dimensión vocalizada a su interpretación.
  3. Constipated Duck: pieza que exhibe la destreza técnica de Beck, con cambios rítmicos y una interacción dinámica entre la guitarra y la sección rítmica.
  4. Air Blower: composición que fusiona elementos de jazz rock, permitiendo amplias improvisaciones y destacando la sinergia entre los músicos.
  5. Scatterbrain: tema complejo con influencias de Mahavishnu Orchestra, caracterizado por su estructura intrincada y solos virtuosos, complementados por arreglos orquestales de Martin.
  6. Cause We've Ended as Lovers: emotiva balada compuesta por Stevie Wonder, dedicada al guitarrista Roy Buchanan. Beck interpreta con profunda sensibilidad, creando una de las piezas más memorables del álbum.
  7. Thelonius: el otro aporte de Wonder, este tema vibrante y rítmico destaca por el clavinet y la interacción entre los instrumentos, rindiendo homenaje al pianista Thelonious Monk.
  8. Freeway Jam: composición de Max Middleton que se convirtió en un clásico en los conciertos de Beck, conocida por su riff pegajoso y energía contagiosa.
  9. Diamond Dust: pieza final y la más extensa del álbum, caracterizada por su atmósfera introspectiva y arreglos orquestales, ofreciendo un cierre contemplativo al viaje musical.

Jeff Beck - Blow by Blow - Full Album

Blow by Blow representó una desviación audaz de las tendencias predominantes en el rock de la época, introduciendo una fusión sofisticada de jazz y funk. La maestría técnica de Beck y su capacidad para transmitir emoción sin necesidad de letras consolidaron su reputación como "el guitarrista de los guitarristas".

El álbum no solo influyó en contemporáneos, sino que también inspiró a generaciones posteriores de músicos, estableciendo un estándar en la música instrumental y reafirmando la guitarra como un medio expresivo central en el rock.

Esta nota habla de:
Más de Espectáculos
Telefe anuncia algo y se sabía, la llegada del reality "La Voz Argentina 2025" durante el medio tiempo del partido Argentina- Brasil por las Eliminatorias. Los relatores Juan Pablo Varsky y Pablo Giralt dieron a conocer el nombre del conductor elegido por el canal de las pelotas
Nico Ochiatto es el nuevo conductor de La Voz argentina