El "Carry Trade": La jugada financiera que hace bajar el dólar
Pero genera una suba en las tasas en pesos
¿Por qué el dólar está bajando en Argentina después de que cambiaron algunas reglas?
Esto tiene que ver con una estrategia financiera llamada "carry trade". Para entenderla fácil, imaginá que tenés dólares y pesos.
Después de que el gobierno liberó un poco el mercado de cambios: empezaron a faltar pesos. Esto se debe a que mucha gente que tenía dólares los venda para conseguir los pesos que necesitan.
Además, el gobierno puso una especie de "rango" para el precio del dólar: no puede bajar de $1.000 ni subir de $1.400 (y este rango se va moviendo un poquito cada mes). Como el dólar está cerca del piso de ese rango, no se espera que suba mucho por ahora.
La "Magia" del Carry Trade
Acá es donde entra el "carry trade". La gente que tiene dólares, en lugar de guardarlos, empieza a venderlos y con los pesos comprar "cosas" financieras (como plazos fijos o bonos) que te dan una buena ganancia en pesos.
¿Cuál es la idea? Que esas inversiones en pesos dan mucha más plata que los dólares quietos. Después, si el dólar sigue más o menos estable dentro de ese rango que puso el gobierno, cuando se venden esas inversiones en pesos, se puede comprar más dólares de los que se tenía al principio. Es una pequeña ganancia extra en dólares.
¿Cómo funciona en la práctica?
Es simple:
- Vendés tus dólares: Conseguís pesos.
- Invertís los pesos: Los ponés en lugares donde te paguen buenos intereses en pesos (plazos fijos, bonos, etc.).
- Esperás: Dejas que tus pesos crezcan con esos intereses.
- Volvés a comprar dólares: Con los pesos que ganaste, comprás dólares otra vez. Si el dólar no subió mucho, ¡tendrás más dólares que al principio!
¿Por qué ahora es un buen momento para esto?
Hay dos cosas que hacen que el "carry trade" sea atractivo ahora:
- Tasas de interés altas en pesos: Los bancos y el gobierno están ofreciendo buenas ganancias por invertir en pesos.
- Dólar "tranquilo": Como el dólar está dentro de ese rango y no se espera que suba mucho por ahora, el riesgo de perder plata al volver a comprar dólares es menor.
Aunque parece una buena idea, el "carry trade" tiene sus riesgos. Si el dólar de repente sube mucho, las ganancias en pesos se pueden evaporar cuando se quiera volver a comprar dólares. Por eso, los expertos recomiendan inversiones a corto plazo, porque nadie sabe qué va a pasar con el dólar en el futuro.
El "carry trade" es una jugada donde los inversores venden dólares para aprovechar las altas tasas de interés en pesos, con la esperanza de que el dólar se mantenga estable y así ganar más dólares en el futuro. La falta de pesos y un dólar que no se espera que suba mucho están haciendo que esta estrategia sea popular en Argentina ahora.