Organización Mundial de Turismo

El turismo apuesta a la carta sanitaria para que retomen los vuelos

Mientras se espera la vacuna, la iniciativa contempla que los pasajeros se realicen un estudio previo en un laboratorio que certifique no estar contagiado de coronavirus para poder subirse a un avión.

La Organización Mundial de Turismo le informó a las Islas Canarias que serán el destino del primer vuelo piloto con pasajeros monitoreados por una aplicación sanitaria segura denominada Hi+Card y libres de COVID-19.

El director general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, afirmó que en estos tiempos excepcionales, en los que la pandemia de la COVID-19 sacude la economía mundial y amenaza al sector turístico, la innovación se convierte en la piedra angular de la recuperación. 

"Los viajes ya no serán como antes. Por el contrario, se volverán más seguros y sostenibles para seguir proporcionando beneficios a las naciones y comunidades"destacó el referente de la industria.

En sintonía con Pololikashvili, Natalia Bayona, líder en innovación y transformación digital de la Organización Mundial del Turismo explicó: "Estamos trabajando con una solución española que se llama HI+Card. La idea es que antes de viajar uno vaya a un laboratorio, o a su hospital de consulta, se hago un certificado que no tiene Covid-19. Luego los institutos de salud subirán la información a una plataforma con red de blockchain, a la que estarán conectados".

"No es un pasaporte de inmunidad, que serían imposibles, porque nadie puede garantizar hoy, sin una vacuna , que alguien que ya haya tenido coronavirus no pueda volver a contagiarse y contagiar a los demás", aclaró.

"Cuando compro un pasaje, la plataforma de la aerolínea me va preguntar si tengo el certificado de Covid-19 y si autorizo a compartir los datos. Automáticamente se sincroniza la información con la plataforma de la red digital donde los institutos de salud van a estar conectados. De esa manera uno está autorizado. El certificado se tiene que emitir 10 días antes del viaje"detalló Bayona

"Esto no es una idea, un sueño, es una realidad que está lista para ser implementada. La fase uno será para su utilización en aeropuertos, pero luego el plan es extenderlo a otros medios con fronteras terrestres y también marítimas, como cruceros"enfatizó ante empresarios del sector.

Esta nota habla de:
Más de Lifestyle
El Dulce de Leche es más que un alimento, es un producto que identifica a los argentinos y forma parte indiscutible de la gastronomía tradicional que se presenta a lo largo y ancho del país.
La Semana del Dulce de Leche