LIFESTYLE

Pasaje Suizo, un rincón europeo escondido en la zona más linda de Buenos Aires

Lo diseñó un italiano y es parte de un barrio porteño emblemático.

En el paisaje de Recoleta, uno de los barrios más lindos de la Ciudad de Buenos Aires se esconde en un callejón un pasaje oculto diseñado hace más de 100 años por un italiano y que en la actualidad conserva las fachadas intactas de la década del ´20 del siglo pasado en el que fue construido.

Se trata del famoso Pasaje del Correo, también conocido como Pasaje Suizo, y se encuentra ubicado a media cuadra del Parque Vicente López y Planes, en una de las zonas más coquetas de Recoleta.

Las características del Pasaje Suizo son las siguientes:

  • Es una edificación de dos plantas
  • Está ubicado en un callejón sin salida
  • Tiene un gran portón de hierro en la entrada
  • Cuenta con balcones de estilo francés
  • Tiene puertas de madera rústica y faroles coloniales que le otorgan una fisonomía encantadora
  • En el pasaje funcionan varios comercios.

El Pasaje del Correo, o el Pasaje Suizo, está ubicado en la calle Vicente López 1650, Recoleta: se puede llegar fácilmente a pie y no es necesario pagar entrada: los turistas o vecinos de la ciudad pueden ingresar por su puerta de entrada y apreciar su singular arquitectura. También se posible quedarse a almorzar o tomar el té en los emprendimientos gastronómicos del lugar.

La historia del Pasaje Suizo de CABA

A nivel histórico en este sitio funcionó durante mucho tiempo una oficina postal (aún se conserva el icónico buzón rojo del Correo Argentino) y por esa razón las 21 familias que antiguamente allí vivían lo bautizaron como Pasaje del Correo.

El hacedor de este singular rincón porteño fue el italiano Felipe Resteno, quien lo construyó en 1922 frente al ex Mercado del Norte y sin saberlo generó un lugar de culto en Buenos Aires que es uno de los pocos que logra conservar sus rasgos peculiares y arquitectura original.

Con el paso del tiempo este Pasaje Suizo se fue quedando sin viviendas particulares y se convirtió de manera paulatina en un centro comercial que se puede visitar de manera gratuita y que cuenta con emprendimientos de distintos rubros.

Hay cafés, restaurantes, una peluquería, escuelas de teatro y comedia musical, talleres de yoga y oratoria, un centro de diplomacia e incluso un jardín de infantes.

Un dato a tener en cuenta es que desde 2009 este pasaje fue colocado en el listado de "Inmuebles Singulares" del código de Planeamiento Urbano administrado por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, lo que significa nadie puede modificar sus fachadas ni su estilo histórico y que solamente se pueden intervenir los interiores de las construcciones. 

Esta nota habla de:
Más de Lifestyle